Mostrando entradas con la etiqueta Sector / Parque Blindados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector / Parque Blindados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Sherman Museo Historico del Ejercito

Sherman "repotenciado", preservado en el Museo Historico del Ejercito Argentino.
Fotografias 26Jun10.



AML 90 Panhard

Entre 1977 y 1978 el Ejército Argentino adquirió en Francia sesenta AML en la versión H-90 para dotar a sus Escuadrones de Exploración de Caballería Blindada en todo el país.
Los AML-90 fueron adquiridos como medios de reconocimiento blindado con la finalidad de dar a las unidades de exploracion un vehiculo todo terreno confiable, rapido y con una potencia de fuego eficaz. Es un vehiculo con bajo costo de mantenimiento y gran operatividad. Fueron las unicas unidades del arma de Caballeria en participar en la guerra de Malvinas durante la defensa de Puerto Argentino.

El Panhard AML (las siglas AML provienen de Auto Mitrailleuse Legére, que literalmente significa ametralladora autopropulsada ligera), es un automóvil blindado ligero con tracción a las cuatro ruedas (4x4), diseñado por la conocida empresa Panhard (ésta le dio la designación AML 245) a finales de los años cincuenta. Surgió gracias a un requerimiento del Ejército Francés para un vehículo de exploración ligero y pequeño, y que a su vez se encontrase muy bien armado. Habiendo ganado el concurso, el diseño de Panhard comenzó a ser producido a partir de 1960.
Existen dos versiones básicas del vehículo. La más conocida es la versión cazacarros AML 90, y está equipada con un cañón de baja presión y tiro rápido de 90 mm. El otro modelo es el portamortero de apoyo, y posee un mortero de 60 mm. La versión AML 90 representó la mejor relación en la historia de los vehículos blindados entre potencia de fuego y peso.
Francia y Sudáfrica construyeron más de 5.000 unidades de todas las versiones en total, siendo exportado a casi 40 países del globo.

Las fotografias corresponden a la unidad recibida recientemente en el Museo.

Especificaciones

Peso: 5,5 t (Toneladas)
Longitud: 4,15 m (Metros)
Anchura: 1,97 m (Metros)
Altura: 2,07 m (Metros)
Tripulación: 3
Motor: Modelo Panhard de 4 cilindros con 90 hp a 4.700 rpm
Velocidad máxima: 90 km/h
Autonomía: 600 km
Suspensión: 4x4
Arma primaria: Cañón DEFA 921 de 90 mm (Milímetros)
Arma secundaria: 2 ametralladoras 52 Amet Cal 7,62

VAE 6x6 Vehiculo Anfibio de Exploracion

El Ejercito Argentino desarrollo hace años un prototipo vehículo blindado sobre ruedas al que denomino VAE (Vehículo Anfibio de Exploración).
Este, contó con el asesoramiento técnico de la empresas Renault, creadora del VAE francés, el cual tuvo diversas variantes. El EA sigue aun sin fabricar un vehículo con las características que diseño, siendo unas de sus necesidades actuales. 
Origen: Argentina
Fabricante: TAMSE.
Largo total: 6,900 mts.
Ancho total: 2,500 mts.
Alto: 2,953 mts.
Veloc max: 92,70 Km/h.
Veloc agua: 2 mts/s.
 Pendiente max: 60%.
Trip: 3 hombres.
+ 1 grupo de tiradores.
Armamento
Cañon de 20 mm.
8 tubos lanza cohetes.
Este prototipo se encuentra en el Muse del Ejercito Argentino.

Museo Historico del Ejercito

Fotografias de los nuevos vehiculos blindados de la familia AMX13, que ampliaron la muestra del sector.
Las caracteristicas de los mismos se encuentran en dichas tomas, acompañando cada modelo.
Fotografias 24Jun23.








 

M60 Museo Historico del Ejercito

Recientemente incorporado al Museo, 19Jun21

Anteriormente
M60 expuesto (en posicion de transporte), en un lateral de la escuela de Suoficiales (ex ESPAC "Gral Lemos") en Campo de Mayo. Fotografia 08Mar14.

Obus autopropulsado M7

Fueron incorporados en 1948, como obus autopropulsado, M7B1 Priest, fabricados por la empresa American Locomotive Company (ALCo). Originalmente estaban basados en cascos de blindados M3 Lee, y posteriormente en la del tanque Sherman. Estaba provisto con un obus M2A2 de 105 mm, mas una ametralladora Browning MB-H2 de 12,7 mm, para defensa. Por la debilidad de su motor (un Wright R-975), es que se lo reemplazo por un Ford GAA 8.
En la decada del ´70 recibio una reparacion integral, nuevas orugas, instalacion electrica de 24v, y tambien reemplazando su motor por uno de produccion nacional diesel Deutz F10L-413F, refrigerado por aire, de 258 HP. Fueron dados de baja en el año 2007.
El de estas fotografias se encuentra en el Museo Historico del Ejercito Argentino.
Fotografias 26Jun10.


Fuente y agradecimiento: Juan C. Cicalesi.

Sherman en el Museo Historico del Ejercito (II)

Sherman preservado en el Museo Historico del Ejercito, dentro de uno de los galpones habilitados al respecto, junto a otras unidades. 26Jun10.



Sherman en el Museo Historico del Ejercito (III)

Sherman M4, preservado en el Museo Historico del Ejercito Argentino.
Fotografias Junio de 2010.



Sherman Museo del Ejercito (I)

Sherman expuesto en los jardines del Museo Historico del Ejercito. Fotografias 26Oct10.





Sherman Museo Del Ejercito

Sherman repotenciado, mostrado aqui con una pala "tipo topadora". Preservado en el sector "Ingenieros" del Museo Historico del Ejercito.
Fotografias 18Mar19.


El VCTP - Vehiculo de Combate y Transporte de Personal

VCTP (Vehículo de Combate-Transporte de Personal) es un vehículo de combate de infantería perteneciente a la familia TAM (Tanque Argentino Mediano). Unidad preservada en el Museo Historico del Ejercito Argentino.
 El TAM VCTP debía acompañar al tanque TAM en el campo de combate, teniendo la misma movilidad por usar el mismo casco y tren de rodamiento. Se produjeron inicialmente 60 ejemplares. Pero para 1990, con la baja de los M4 Sherman, se decidió producir una segunda serie de 46 VCTP, llegando la producción a un total de 106 unidades, que siguen en servicio hoy.
Los primeros ejemplares estaban armados con un cañón automático RH-202 de 20 mm pero el resto fueron dotados con un Oerlikon KAD 18 de 20 mm además de una ametralladora calibre 7,62 para defensa antiaérea, instalados ambos en una torre de dos plazas. También hay otra ametralladora del mismo calibre en el casco, en una pequeña torreta que se maneja por control remoto desde el compartimento de tropa.
 Puede transportar en su interior a 10 soldados, que desembarcan y entran por una rampa trasera. Los infantes pueden hacer fuego desde el compartimiento de tropa, a través de unas escotillas a los lados del casco.
Tipo Vehículo de combate de infantería.
País de origen: Argentina.
Fabricante: Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado (TAMSE).
Especificaciones
Peso: 28,2 t
Longitud: 6,90 m
Anchura: 3,29 m
Altura: 2,67 m
Tripulación: 2 + 10 pasajeros.
Relación potencia/peso: 25,6 CV/t.
Velocidad máxima: 75 km/h.
Autonomía: 520 km, 870 km con tanques adicionales.
Rodaje: Cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado.
Suspensión: Barras de torsión.
 Blindaje acero 450-750 mm
Arma primaria: Cañón automático cal. 20 mm, Rh 202.
Arma secundaria: 2 ametralladoras 7,60 mm (una controlada desde el interior)
Motor: 720hp MTU MB833, V6 diésel.



M31 recuperardor de Tanques

El M31 fue una transformación del tanque medio M3 Lee americano, utilizado durante la Segunda Guerra Mundial tanto por el ejercito estadounidense como por el británico (en donde se lo denominó Grant). Una vez entrado en producción masiva el M4 Sherman, a los supervivientes M3 se los reacondicionó para cumplir misiones de transporte de cañones pesados (sin la torreta), a otros se le quitó el cañón principal y se colocó en su lugar un potente reflector (solo en el ejercito inglés) que servía para iluminar la entrada al río Támesis como método preventivo de una posible invasión alemana por agua. Al resto se los convirtió como recuperadores para auxilio en combate del Sherman. Para ello se reemplazó a la torreta con cañón por otra, fija a la que se le adaptó una grúa. Con el fin de desorientar al enemigo y simular que poseía un armamento se acopló en ella un simple tubo hueco que, a la distancia, simulaba un cañón.
 La grúa utilizada era una Gar Wood modelos 10 y 5500, con una capacidad de alzamiento de alrededor de 5 toneladas. Luego se triplicó esta capacidad agregando dos apoyos telescópicos en la parte posterior del tanque.
Este modelo sirvió al ejército americano durante toda la segunda guerra y algunos años después. Cuando aparecieron tanques de mayor porte como los M38 y sus sucesores, esta grúa quedó obsoleta y debió ser reemplazada por otras mayores.
 En Argentina:
Según el inventario del Ejercito Argentino del año 1950, este tanque llegó al país a finales de la década del ´40, como rezago comprado al ejercito de los Estados Unidos, complementando el ingreso de los únicos tanques que poseía el arma, Los también americanos M4 Sherman. Se estima que solo se adquirieron cuatro unidades.
En la actualidad solo quedan dos unidades en exposición, uno en la Base de Apoyo Logístico (BAL) en Tandil y (el de la fotografia), en el Museo del Ejercito en Ciudadela, ligeramente restaurados.
 Características Técnicas:

TRIPULACIÓN: 6 hombres.                     LONGITUD: 6,73 mts.  
ANCHO: 2,28 mts.                                    ALTO: 2,54 mts.
BLINDAJE: de 13 a 60 mm.                        PESO: 29,76 tn.
MOTOR: Continental R 975 CL.                 VELOCIDAD: 40 km/hora.