Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Museo de la Aviacion Naval de Chile

Visita realizada el dia 08Ene19.
Formado el 15 de marzo de 2003 en la Base Aeronaval Viña del Mar (SCVM). Esto fue parte de la conmemoración por los 80 años de la organización del Servicio de Aviación de la Armada de Chile.

Pilatus PC-7, naval 218.
 Sin embargo, los orígenes de este Museo se remontan a fines de la década de 1970, desde esta fecha se comenzó a preservar algunas aeronaves a medida que dejaban su vida útil, en la hoy desaparecida Base Aeronaval El Belloto en la ciudad de Quilpué. Estos fueron el Bell 47G, Douglas C-47H, Beechcraft D18S, Beechcraft Model 45 y Sikorsky SH-34J.

Beechcraft D18S, naval 104 (c/n A1027).
 EMB-111A Bandeirante Patrulhas, naval 261 (c/n 110147).
 Pilatus PC-7, naval 214.
 Cessna O-2A Super Skymaster, naval 334.
 Sikorsky SH-34, naval 52.
MBB UH-05 (BO-105CBS), naval 42, (c/n S-158).
 Lockheed UP-3A Orion Naval 401, (c/n 5044).

 Douglas C-47H naval 121.
Fuente y agradecimiento: Modo Charlie.
Agradecimiento: Armada de Chile.
Fotografias Fabian Pesikonis.

Museo Nacional Aeronautico y del Espacio - Chile

Veremos algunas fotografias de este magnifico Museo, tomadas en oportunidad de la visita por la FIDAE 2012.
Historia.
El Museo de Aviación, actual Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio fue creado el día 13 de julio de 1944, por Decreto Supremo Nº486, bajo el Gobierno del Presidente de la República Don Juan Antonio Ríos Morales, siendo Ministro de Defensa Nacional el General de División Don Oscar Escudero Otárola y
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile el General del Aire Don Manuel Tovarías Arroyo.
1º Créase el Museo de Aviación con sede en Santiago, que comprenderá tanto la aviación militar como civil.
2º El Museo de Aviación, dependerá de la Dirección de Aeronáutica, la que estará encargada de su organización y mantenimiento.
3º Se autoriza a la misma Dirección para recibir las donaciones y erogaciones que se hagan al Museo de Aviación para destinarlas a su formación y desarrollo.
El Museo de Aviación comienza sus actividades en una antigua casona en Calle Catedral Nº 2092 y luego de ocupar otras instalaciones, pertenecientes a la Dirección de Aeronáutica y el Museo Histórico Nacional , se traslada en 1968, al Pabellón París en Quinta Normal, donde permanecería por más de 23 años, desarrollando su carácter de histórico y tecnológico.
Durante el año 1992, pasa a ocupar sus actuales instalaciones en el Aeródromo de Los Cerrillos, su construcción es fruto de la decisión del Sr. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de la época, General del Aire, Don Fernando Matthei Aubel y el Director de ese entonces, Coronel de Aviación (A), Don Mario Jahn Barrera. El diseño del proyecto fue efectuado por el Arquitecto Sr. Fernando Torres Arancibia.

Por Decreto Supremo Nº 800 del 26 de octubre de 1995, firmado por el Presidente de la República Don Eduardo Frei Ruiz-Tagle; Ministro de Defensa Don Edmundo Pérez Yoma y Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile del General del Aire Don Fernando Rojas Vender, se le reconoce el carácter de “nacional” y se le cambia el nombre a Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio.
Pagina Oficial: http://www.museoaeronautico.cl/espanol/introduccion.php
Pagina con datos de las aeronaves expuestas.
http://www.aviationmuseum.eu/World/Latin_America/Chile/Santiago-Los_Cerillos/museuo_Aeronautica_de_Chile.htm